DÍA E
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
Albert Einstein 1879-1955
ROMPIENDO PARADIGMAS DESDE LOS PROCESOS DE EXCELENCIA EN EL DÍA “E”
En el trasegar de muchas preguntas de carácter pedagógico, se ha tratado de develar el método de acercar al estudiante o joven al colegio. Muchos han creído que encontraron la fórmula para motivar un ejercicio que se circunspecta en la monotonía y decae en la praxis plana e indiferente de asistir por asistir, dejando como consecuencia y de lado la experiencia, la capacidad y el desarrollo de las competencias. Dicho de otro modo, y con el sustento de muchos intentos fallidos, el tratar de llegarle al estudiante de una manera ortodoxa y tradicional frente a la motivación y el interés de aprender, implica que él instantáneamente predisponga su proceso y nunca se adquieran hábitos (llamados competencias generales para la vida) y menos una competencia critica que no solo trasciende en el campo académico sino contextual.
En consecuencia, el colegio De La Salle de Pereira, ha tenido una visión de un estudiante que tenga prácticas académicas, que no asista por compromiso y que no sea renuente al momento de pensar en la escuela, al contrario, que llegue al espacio educativo con entusiasmo, con capacidad de asombro, tratando de comprender el mundo desde los mismos contenidos y conceptos, aplicando los temas curriculares a los cuales se remite por medio de la práctica a su contexto y entorno. Es desde allí, donde estamos convencidos que se generará una competencia critica, ya que el estudiante guiado por sus docentes en la trasversalización de todas las asignaturas, entenderá que la escuela como espacio es importante para todos los campos del saber y su importancia en el medio social.
Es necesario resaltar que dicha ideología frente al desarrollo de hábitos de estudio y competencias, tiene un efecto investigador e indagador, pues el estudiante acompañado por su familia y movido por sus propios intereses buscará desde sus habilidades preguntas que problematicen el mundo y su entorno. Y será él mismo, quien, frente a sus inquietudes, promoverá el desarrollo de la investigación en el aula, donde el conocimiento no será impuesto sino compartido no solo con sus compañeros, sino con sus docentes y todo el medio en el cual él se mueva. Desde esa perspectiva, los docentes son facilitadores que interactúan con las demás áreas del conocimiento y potencian el saber, para la inquietud de aprender desde la investigación, desde el intento por resolver, cuestionar y entender las realidades científicas, filosóficas y humanas enmarcadas por el pensamiento Lasallista. Lo que incide en una transformación del estudiante, del docente y el aula, la cual está viva para compartir experiencias por medio de la investigación, incrementando el reconocimiento del otro como parte importante del desarrollo social y emocional del individuo; consolidando los valores éticos llevados en el ámbito escolar y familiar; y por ende impulsando personalidades e identidades con una sólida formación integral en el desarrollo de sus capacidades y valores.
Dado lo anterior, la investigación y el día de la excelencia llamado DÍA “e”, arroja que la escuela es creadora de individuos con altas competencias académicas y sociales. Y que la misma debe tener una estructura fundamentada en querer por la pasión a lo desconocido, al aprendizaje y al descubrimiento; dejando como resultado una educación competente y que al momento de nuestros estudiantes estar en el colegio de la Salle de Pereira estará rompiendo paradigmas.